viernes, 13 de enero de 2017

Actimel©: ¿ayuda a tus defensas?

Uno de los aspectos por los que se caracteriza la ciencia es por ayudar a las personas a desarrollar un pensamiento crítico, lo cual podemos resumir con la siguiente frase: "no te creas todo lo que te cuentan". Esto es algo esencial, por ejemplo, a la hora de comprar en el supermercado. A continuación os presentaré el curioso caso acerca de un amigo que seguramente os resulte familiar: se llama Actimel©y presume de ser un fiel aliado del sistema inmunitario. ¿Es tan bueno como aparenta?


Para empezar, hay que responder a una pregunta básica: ¿Qué es el Actimel©? Se trata de un archiconocido producto lácteo de la compañía francesa Danone, que es además probiótico, lo que quiere decir que contiene microorganismos vivos en su interior. En concreto, se trata de la cepa bacteriana Lactobacillus casei DN-114.001. 

Pues bien, la cuestión es que Danone expone que esta bacteria se puede incorporar a nuestra flora intestinal (el conjunto de bacterias que viven en nuestro sistema digestivo) ayudando a las defensas del organismo (es decir, al sistema inmune), algo que ha sido cuestionado por diversos estudios. De hecho, el simple hecho de que estos microorganismos puedan llegar vivos al intestino y establecerse "desplazando" a las bacterias ya presentes resulta difícil de creer. Ante esta situación, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) elaboró un informe avalado por diferentes estudios científicos que prohibió a Danone publicitar ciertos eslóganes tales como "activa nuestras defensas" durante un tiempo. Sin embargo, los de la empresa francesa han sido más listos que la EFSA y han logrado "darle la vuelta a la tortilla", pudiendo a hacer uso de nuevo de esta publicidad. ¿Cuál ha sido el truco? Pues sencillamente lo que han hecho ha sido añadir una cantidad de vitamina B6 al Actimel©,  que como aparece en el reglamento de las EFSA "contribuye al funcionamiento normal del sistema inmunitario". 

En definitiva, podemos concluir que el dichoso Lactobacillus casei del que presume la marca en realidad no es el responsable de ayudar a nuestras defensas, papel que debemos atribuir a la vitamina B6, presente en muchísimos alimentos. Sin embargo, durante todo este tiempo Actimel© ha conseguido una fama tal que muchas personas seguirán comprando y comprando este "producto mágico", convencidos de que les ayudará a proteger sus defensas mejor que cualquier otro alimento. Vosotros, que ya conocéis la verdad sobre el tema, ¡no os dejéis engañar!

Por último, a modo de ampliación se incluyen una serie de preguntas que deberán traerse resueltas a la siguiente clase, donde serán comentadas entre todo el grupo. Para ello se pueden utilizar diferentes recursos disponibles en la web, recomendándose "echar un vistazo" a la entrada de Scientia (un blog de divulgación científica de reconocido prestigio, galardonado con varios premios) en la que se profundiza sobre este tema, disponible en los siguientes enlaces: primera parte y segunda parte

1. ¿A qué hace referencia en realidad los miembros del "Equipo Actimel"? ¿Que pasó con "Immunitas"?


2. ¿El Actimel© es una "leche fermentada" o un "yogur"? ¿Qué diferencia existe entre ambos términos? 

3. Hace un tiempo surgió una información que decía que los Lactobacillus son generados normalmente por el organismo, «pero cuando se le suministra externamente por un tiempo prolongado, el cuerpo deja de elaborarlos y paulatinamente “olvida” que debe hacerlo y cómo hacerlo, sobre todo en personas menores a 14 años.» ¿Qué opinas acerca de la veracidad de esta afirmación? ¿Crees que el Actimel© puede resultar incluso perjudicial para la salud?

4. ¿Que otros efectos beneficiosos para el organismo presenta la vitamina B6? Señala algún alimento, aparte del mencionado en el texto, que contenga una cantidad mayor de esta sustancia que la contenida en el Actimel©.

5. A pesar de todo lo comentado anteriormente, es indudable que el Actimel© ha tenido y sigue teniendo un gran éxito en ventas. ¿Cuáles crees que son las razones? ¿Pueden tener algo que ver las numerosas campañas publicitarias anunciadas en televisión (debajo se muestra una de las más recientes)?


Con el desarrollo de esta actividad se trabajan los siguientes contenidos, correspondientes al bloque 4 de 3º ESO:

Nutrición, alimentación y salud.
- Los nutrientes, los alimentos y hábitos alimenticios saludables. Trastornos de la conducta alimentaria.

Los criterios de evaluación asociados serían: 
- Reconocer la diferencia entre alimentación y nutrición y diferenciar los principales nutrientes y sus funciones básicas.
- Relacionar las dietas con la salud, a través de ejemplos prácticos. 
- Argumentar la importancia de una buena alimentación y del ejercicio físico en la salud.


2 comentarios:

  1. Genial, muy interesante. Difundamos ciencia!!

    ResponderEliminar
  2. Me ha parecido muy interesante la información, sobre todo teniendo en cuenta que es un producto que suele estar en nuestras casas

    ResponderEliminar